Orlando Zapata Tamayo bajo la lluvia y la muerte.
En medio del sopor y la desgracia, el día en que se velaba el cuerpo de Orlando Zapata Tamayo el cielo se abrió sobre el pueblo de Banes. No hizo más que caer la tarde y las nubes se acomodaron solitas para empapar el humilde barrio que está pegado al cementerio La Güira.
Un patakín (leyenda) de la religión Yoruba dice que los orichas le dejaron al hombre un regalo: la lluvia, la lluvia sobre los ojos. Es por eso que siempre llueve cuando alguien muere.
Esta vez llovió en la noche banense, holguinera y cubana. Los ojos se llenaron de lágrimas por la impotencia y el dolor por el hermano que se iba, pero aún así, al otro día, cuando cantaron los primeros pájaros del alba un constante aguacero limpió las calles de Banes. Fue el primer chaparrón en muchos meses.
Los muertos empezaron a salir de los calderos de Reina Luisa Tamayo Danger para acompañar el cuerpo del negro Zapata hasta el viejo cementerio de La Güira. En otras partes del oriente cubano rompió a llover bien temprano.
Cuando escampó sobre la media mañana, Cuba tenía un rostro distinto.
Zapata se iba con los enfumbis (muertos) a correr por los trillos que desbrozó cuando niño.
26/01/2012 en 11:46 pm
I keep hoping for peace in Cuba and that one day the castro regime will end. Hopefully in 2012, we can get the cuban people to voice their opinions better and improve human rights in Cuba once and for all!
Me gustaMe gusta
09/04/2010 en 3:37 am
Soy venezolano y sólo les digo que su dolor lo ve el mundo, un mundo que también es culpable e hipócrita pues sólo hablan pero no dan respuestas. Algunos gobiernos los esclavizan más con su ayuda y otros más egoístas ni los miran. Lamento mucho exponer estas líneas pues no dan aliento pero estoy seguro que cada vez más son los que ya no tienen miedo.
Me gustaMe gusta
30/03/2010 en 5:34 am
Malditos castros! Que el desprecio del pueblo cubano hacia ellos permanezca por los siglos de los siglos…
Me gustaMe gusta
26/03/2010 en 8:31 am
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos.
Los artículos 13 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad;
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 17
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Me gustaMe gusta
26/03/2010 en 3:22 am
Após a morte de Zapatta é que comecei a entender o que se passa em Cuba. Acredito que em breve o povo cubano poderá estar em liberdade e com isso mostrar ao mundo que Cuba é um lindo País.
Me gustaMe gusta
23/03/2010 en 11:41 pm
muy triste saber que aun muchos de los amigos de Orlando Zapata no han podido viajar hasta Banes por la vigiladera que le tienen puesta. Y es indignante saber que quienes lo piensan hacer en estos dias tengan que esconderse y burar la vigilanci apara poder visitar la tumba de el.
La dictadura sigue con miedo a Orlando ZapataTamayo porque saben que el es el heroe de esa generacion que nacio despues de 1960
Me gustaMe gusta