La historia de Amnistía Internacional

Se llama “Agua en la piedra” y su autor es Jonathan Power. Es un libro lleno de insinuaciones hacia esa santidad que significa Amnistía (AI) para muchos abofeteados en el mundo. Raras veces entro a las librerías cubanas que venden en dólares, pero me animó un amigo, avisándome que había rebajas, libros de a un peso convertible. Encontré una biografía de Churchill, una novela de Henry James y esta semblanza de AI, ese grupo de Derechos Humanos que va a cumplir cincuenta años.
El libro se hizo por el cuarenta aniversario del grupo y a no ser por el tono laudatorio de la mayor parte del mismo, pudiera ser una joyita de verdad. Dos de sus mejores capítulos están dedicados a China e Irlanda del
Norte: precisos, llenos de datos y testimonios que recuerdan el mejor periodismo inglés, pero sufre un ataque de olvido imperdonable. Solo sobre la página 160 (de las 400 que tiene) menciona a Cuba para acusarla de ayudar supuestamente a las guerrillas latinoamericanas (SIC).
Es difícil creer que un libro que recorre cuatro décadas de la más prestigiosa institución de derechos humanos del mundo no dedique una página a la dictadura más antigua de este hemisferio. Expedientes probatorios,
estudios de caso, viajes de trabajo donde el señor Power acompañó a las diferentes comitivas de AI para verificar asesinatos y violaciones diversas, y no hay una sola mención al país que ha generado una asombrosa
cifra de exiliados, torturados física y mentalmente, presos políticos y el más abultado récord de mordaza informativa de la que se tenga noticia en este continente.
Es un libro publicado hace nueve años por la editorial Debate, y sólo ahora lo ponen al precio de casi una libra de carne de cerdo para el cubano de a pie.
Es un olvido sistémico, una estrategia de Estado. En cualquier momento nos dejan comprar la Biblia, la Ilíada o La Historia me absolverá* (LHMA)… hay que estar atentos.
*LHMA: Texto acusatorio conque el Dr. Fidel Castro tuvo la oportunidad de
defenderse cuando asaltó violentamente un cuartel militar bajo la dictadura
de Fulgencio Batista en 1953.
15/08/2010 en 1:36 pm
[…] août 2010 par Auto Post Spanish postAugust 8 […]
Me gustaMe gusta
11/08/2010 en 1:29 am
Si Amnistía Internacional tiene una fuerte campaña en contra de la violación de los derechos humanos en Cuba.
Me gustaMe gusta
09/08/2010 en 9:56 pm
http://is.gd/eax3f.
Gracias Yoanis por servirle de puente a Banes con las autopistas de la informacion,
Me gustaMe gusta
09/08/2010 en 9:25 am
Hola Luis Felipe
Este es un blog de apoyo a Reyna Luisa http://apoyandoareynaluisatamayo.blogspot.com/
peticion al Cardenal Jaime Ortega Alamino para que interceda por ella ante la dictadura
http://www.ipetitions.com/petition/porreynaluisatamayo/
grupo en facebook http://www.facebook.com/group.php?gid=128690207175714&ref=ts
a ver si entre todos podemos hacer algo
nos vemos
Me gustaMe gusta
08/08/2010 en 9:36 pm
Felicidades!! Luis Felipe, por tu valor.
Esperemos que DDHH y Amnistía Internacional logren hacer algo por Reina Luisa Tamayo!
En lo que en mis manos esté, yo lo haré.
Mañana llamaré a alguien que nos puede ayudar en esto, aunque créeme es bien difícil.
El Cardenal es un cara dura que sirve a la dictadura, que no hizo nada por salvar la vida de OZT y ahora tampoco lo hace por la madre que lleva un inmenso dolor por la muerte de su hijo!
Dice Arjona: “La iglesia se lleva en los actos, no se te olvide” y es un a gran VERDAD!
Me gustaMe gusta
08/08/2010 en 7:08 pm
el dia siete en el diario la razon http://is.gd/e7QAl
el dia de hoy martinoticias publico esto. http://www.martinoticias.com/FullStory.aspx?ID=FF716A69-377B-449B-A455779AC53ACC97
lo ocurrido hoy y todos los domingos de aqui hasta febrero lo conocen los policias politicos los uniformados, los dirigentes del partido comunista, del gobierno. Lo conocen, lo instigan y lo permiten.
Los complices aumentan.
Me gustaMe gusta
08/08/2010 en 3:23 pm
El libro podrá tener carencias, sin embargo Amnistía Internacional está haciendo un seguimiento muy riguroso sobre las violaciones de los Derechos Humanos en Cuba.
Me gustaMe gusta