Un nuevo ‘Amadís’ en Miami

Amadís, redivivo, en una novela corta. Armando de Armas asaetea su propia narrativa dando larga vida a un personaje medieval que ha llegado hasta el siglo XXI. En Escapados del paraíso (Fugas, Ediciones La Palma, 2017), el convertido pícaro de la juglaresca en Hispanoamérica, otrora caballero medieval, también rinde honores al alter ego de Reinaldo Arenas. Pero de Armas amarra al potro cerrero de su Amadís para volver a pasar por las mismas vicisitudes de su novela primigenia, La Tabla, y reencarnar en un jinete que ha llegado a un Miami deshecho y por hacer. La novela, novela corta por demás, se arma a base de anécdotas y escaramuzas de amoríos en la ‘otra’ Ciudad del Pecado, del Deseo. La juntura con Urganda, su mujer y cómplice, y todos los escarceos amorosos, poliamorosos, triplicantes del morbo y las mejores prácticas, dejan entrever una ciudad que va más allá de los anuncios turísticos.
Escapados del Paraíso -terrenal- que les prometieron en Cuba, los personajes de Armando de Armas no se escapan a otro paraíso que no sea el de las propias ficciones, envidia de John Milton y sus olimpos que ya pasaron.
Larga vida, Amadís.